El acoso escolar, conocido también como Bullying, es una realidad que afecta a miles de niños y adolescentes en todo el mundo. Se trata de un problema complejo que deja huellas profundas no sólo en quienes lo sufren, sino también en sus familias y en el entorno escolar.

Afortunadamente los psicólogos desempeñan un papel fundamental en la prevención, intervención y superación de estas situaciones.

En este artículo, exploramos cómo la ayuda de un psicólogo puede ser una luz en el camino para quienes enfrentan el bullying, ofreciendo herramientas y apoyo para sanar y recuperar la confianza. Además, profundizamos en técnicas y estratégias específicas, que las víctimas pueden utilizar para gestionar sus emociones y salir de esta situación con valentía..

¿Qué es el acoso escolar y por qué es tan dañino?

El acoso es un comportamiento repetitivo y deliberado que busca dañar, humillar o excluir a una persona. Puede manifestarse de muchas formas: 

  • Verbal: Insultos, burlas y amenazas.
  • Físico: Golpes, empujones y robos.
  • Psicológico: Aislamiento, chantajes.
  • Cibernético: Hostigamiento a través de redes sociales o mensajes.

Lo que hace especialmente grave al bullying es que ocurre en un contexto de desequilibrio de poder, donde la víctima se siente indefensa y sin recursos para defenderse.


Las consecuencias del acoso escolar pueden ser devastadoras. Quienes lo sufren suelen experimentar ansiedad, depresión, baja autoestima, dificultades para concentrarse en los estudios e incluso pensamientos suicidas.

Además, el impacto no sólo se limita al momento en que ocurre; muchas personas arrastran estas secuelas hasta la edad adulta, afectando su capacidad para relacionarse y confiar en los demás.

El papel del psicólogo en la lucha contra el bullying.

Los psicólogos son profesionales capacitados para atender las emociones, los comportamientos y las dinámicas sociales. En el caso del acoso escolar, su intervención es clave tanto para la víctima como para el agresor y el entorno en que se produce.

A continuación, te explicamos cómo un psicólogo puede ayudar a superar el bullying, con un enfoque especial en las técnicas más seguras empleadas para gestionar las emociones y fomentar el autoestima.

1. Evaluación inicial: brindando un espacio seguro para expresarse.

Uno de los primeros pasos para superar el acoso escolar es que la víctima pueda hablar abiertamente sobre lo que está viviendo. Muchas veces, los niños y adolescentes no se atreven a contarlo por miedo a represalias, vergüenza, o porque creen que nadie les va a creer. 

El papel del psicólogo es crear ese espacio seguro, libre de juicios, donde la persona puede expresar sus sentimientos, miedos y preocupaciones sin temor a ser criticada.


El proceso de desahogo es fundamental para aliviar la carga emocional y comenzar a trabajar en la recuperación. El psicólogo escucha con empatía y valida las emociones de la víctima, ayudándole a entender que lo que está sintiendo es normal y que no está sola.


Durante este momento, el psicólogo analizará la situación para comprender el tipo de acoso y el impacto que ha causado en la víctima. Así como también, identificará signos de ansiedad, depresión o estrés postraumático.

2. Desarrollar Habilidades de Afrontamiento

El psicólogo también enseña a la víctima habilidades de afrontamiento, es decir, formas saludables de enfrentar las dificultades. Esto incluye:

  • Pedir ayuda: Aprender a reconocer cuándo se necesita apoyo, y a quien acudir (padres, profesores, amigos).
  • Buscar actividades reconfortantes: encontrar hobbies o pasatiempos que generen bienestar y distracción, como el deporte, la música o el arte.
  • Practicar la asertividad: Aprender a expresar los propios sentimientos y necesidades, de manera clara y respetuosa, sin agresividad ni pasividad.

El acoso escolar genera un alto nivel de estrés y ansiedad en la víctima, lo que puede afectar su salud física y mental. El psicólogo proporciona herramientas prácticas para manejar estas emociones, como técnicas de relajación, ejercicios de respiración y mindfulness. Estas estrategias ayudan a la persona a calmarse en momentos de crisis y a recuperar el control sobre sus emociones. 

 Algunas técnicas específicas incluyen: 

  • Respiración diafragmática: una técnica sencilla que consiste en inhalar profundamente por la naríz, llenando el abdomen de aire y exhalar lentamente por la boca. Esto ayuda a reducir la ansiedad y a centrar la mente.
  • Visualización guiada: Imaginar un lugar seguro y tranquilo, como una playa o un bosque, puede ayudar a la persona a sentirse más relajada y protegida.
  • Mindfulness: Practicar la atención plena permite a la víctima concentrarse en el presente, evitando que los pensamientos negativos sobre el bullying la abrumen.

3. Fortalecer el Autoestima y la Confianza:

El bullying suele minar la autoestima de la víctima, haciéndole creer que no vale lo suficiente o que merece el trato que recibe. El psicólogo trabaja en reconstruir la autoestima dañada, ayudando a la persona a reconocer sus cualidades, fortalezas y valores.

A través de técnicas como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), ayuda al niño o adolescente a identificar y cambiar los pensamientos negativos que pueden haber surgido como resultado del acoso. Como la creencia de que no es suficiente o que no merece ser tratado con respeto.

Esta terapia ayuda a la persona a reemplazar estos pensamientos distorsionados por otros más realistas y positivos, lo que mejora su autoestima y forma de ver la situación.

Además, el psicólogo fomenta la autoconfianza, enseñando a la persona  a defenderse de manera asertiva y establecer límites claros en sus relaciones. Esto no solo es útil para enfrentar el acoso, sino también para prevenir situaciones similares en el futuro.

4. Trabajo con la Familia y la Escuela

El psicólogo puede actuar como un mediador, facilitando la comunicación entre todos los factores implicados. Por ejemplo, puede ayudar a los padres a entender lo que está pasando y a brindar el apoyo emocional que su hijo necesita.

También puede colaborar con los profesores y directivos de la escuela para implementar medidas concretas que  prevengan el bullying y protejan a la víctima. 


En algunos casos el  psicólogo puede recomendar sesiones de terapia familiar; donde se aborden los conflictos y se fortalezcan los vínculos afectivos. Esto es especialmente importante cuando el acoso ha generado tensiones y malos entendidos en el hogar.

5. Apoyo Emocional a Largo Plazo:

Si el acoso ha causado un impacto profundo, la terapia ayuda a sanar heridas emocionales y prevenir problemas futuros, como ansiedad social o desconfianza en los demás.

El psicólogo puede seguir ofreciendo un lugar seguro para que la víctima pueda hablar libremente sobre lo que ha experimentado, y vaya superando este episodio mediante un trabajo de autovaloración y amor propio, desarrollar la resiliencia como la capacidad de sobreponerse a las adversidades.

El psicólogo puede ayudar a la persona, a través de la autocompasión, el reconocimiento de sus propios logros y construyendo una red de apoyo.

Finalmente el psicólogo juega un papel muy importante en la prevención del acoso escolar. Esto incluye realizar talleres y charlas en las instituciones educativas para sensibilizar a los estudiantes sobre el impacto del bullying, promover valores como el respeto y la tolerancia, y enseñar habilidades sociales que fomenten la convivencia pacífica.

Beneficios de la Terapia Psicológica para niños con bullying: 

  • Mejora la autoestima.
  • Disminuye la ansiedad y la depresión.
  • Ayuda a desarrollar habilidades sociales y emocionales.
  • Facilita la resolución de conflictos.
  • Fomenta la recuperación emocional y el fortalecimiento personal.

Recibe Ayuda Profesional en Sanipies para Combatir el Bullying

Si piensas que alguien cercano está sufriendo acoso escolar, no esperes más aquí te podemos ayudar. 

En Sanipies Centro Médico, contamos con un equipo de psicólogos expertos que pueden brindarte el apoyo necesario para superar esta difícil experiencia. Solo necesitas dar el primer paso: agenda una consulta inicial a través de nuestro sitio web o llamando a nuestra línea de atención. En tu sesión, nuestros profesionales evaluarán la situación y diseñarán un plan de apoyo personalizado para ayudarte a recuperar la confianza y el bienestar. 

No estás solo, estamos aquí para guiarte en cada paso del proceso y asegurarnos de que recibas la mejor atención. ¡Da el primer paso hacia la sanación hoy mismo!