Cirugía Podológica para Eliminar Heloma Interdigital Crónico
Caso de Estudio Médico
Presentación del Caso (Heloma Interdigital)
Un paciente de 75 años acude a consulta por un heloma interdigital recurrente entre el cuarto y quinto dedo del pie, conocido como "ojo de gallo", que ha estado presente durante años. El paciente toma Adiro, un anticoagulante, pero no tiene otras afecciones médicas significativas. La deformidad de los dedos, con el quinto dedo engarrado, ha provocado la aparición del heloma debido a la presión constante entre los dedos, lo que genera callosidad y dolor.
Historial Clínico del Paciente
El paciente ha acudido regularmente a consulta durante años, inicialmente cada dos meses para realizarse una limpieza podológica que incluía el corte de uñas, eliminación y tratamiento de durezas. Con el tiempo, la frecuencia de las visitas aumentó a una vez al mes debido a la rápida reaparición de la callosidad, ya que los dedos deformados continuaban rozando y haciendo el heloma cada vez más profundo y doloroso.
Propuesta de Intervención Quirúrgica para Heloma Interdigital en Paciente Geriátrico
Dada la evolución del problema, se decidió realizar una intervención quirúrgica menor para resolver el problema de manera definitiva y prevenir futuras infecciones. El procedimiento y los cuidados postoperatorios fueron explicados detalladamente al paciente y a sus familiares por la encargada de las evaluaciones e intervenciones quirúrgicas del servicio de podología, Verónica González Guerrero.
Procedimiento Quirúrgico
1. Preparación
- No fue necesario suspender el Adiro, ya que el paciente no presentaba otros factores de riesgo significativos, aunque se advirtió sobre la posibilidad de un leve sangrado.
- Se administró anestesia local en el área afectada, con la aplicación de frío para reducir las molestias durante su aplicación.
2. Intervención
- Se realizó una incisión en el dedo afectado para extraer el pico de hueso que estaba causando el roce excesivo entre los dedos.
- El área ósea se limó para evitar el contacto entre los dedos, eliminando la causa principal del callo.
- Se colocaron 3-4 puntos de sutura para cerrar la herida.
3. Finalización
- Se aplicó un vendaje adecuado y se colocó una bota ortopédica para permitir la descarga del antepié y evitar que el paciente ejerciera presión sobre la zona tratada.
4. Cuidados Postoperatorios Inmediatos
- Se recomendó el uso de paracetamol en caso de dolor, y mantener el pie elevado para reducir la inflamación.
- Se indicó evitar mojar el pie hasta que se autorice en las consultas posteriores.
5. Revisiones y Seguimiento
- Primera cura (48 horas): Retiro del vendaje inicial. Se observó un leve sangrado sin signos de dolor.
- Curas diarias: Limpieza de la herida con gasas estériles y antiséptico para mantener el área limpia y cubierta.
- Revisiones periódicas: Evaluaciones semanales y posteriores según la evolución del paciente.
Recuperación y Resultados tras Remover el Heloma
A los 10 días, los puntos de sutura fueron retirados sin complicaciones. El paciente no presentó dolor significativo, y la cicatrización fue excelente, sin infecciones ni reacciones adversas. El uso de la bota se mantuvo durante una semana para asegurar una recuperación óptima, evitando sobrecargas en el pie.
Conclusiones Clínicas sobre la Cirugía Podológica
La intervención fue exitosa, eliminando la causa del callo y mejorando significativamente la calidad de vida del paciente. La cicatrización fue rápida y sin complicaciones. El paciente fue dado de alta con excelentes resultados, sin necesidad de alguna otra visita periódica adicional.
Consejos de la Cirujana para un Caso de Heloma Interdigital
La especialista en cirugías de helomas interdigitales Verónica González recomienda que: al primer signo de dolor por el heloma interdigital, conocido como "ojo de gallo", se acuda a consulta para realizar un tratamiento podológico estándar, que incluye la limpieza de la zona afectada. Si el problema persiste y se sigue formando debido a deformidades articulares y picos óseos, sugiere utilizar una prótesis de silicona para separar los dedos y evitar el roce, aunque advierte que esta solución es temporal y depende del uso constante por parte del paciente. Para una solución definitiva, recomienda la cirugía, específicamente una técnica mínimamente invasiva que implica una pequeña incisión sin necesidad de sutura, lo que facilita una rápida recuperación y elimina el dolor de forma efectiva y permanente.
Déjanos Evaluar tu Caso
Si experimentas molestias similares o deseas obtener más información sobre el tratamiento para heloma interdigital, te invitamos a solicitar una cita para una evaluación personalizada. La cirujana podóloga Verónica González Guerrero, encargada del servicio de podología en Sanipies Centro Médico, te explicará en detalle el procedimiento quirúrgico para eliminar heloma interdigital y cómo esta intervención puede aliviar el dolor, mejorar la movilidad y evitar futuras complicaciones.