Procedimiento de actuación prequirúrgica
Las recomendaciones que el paciente recibe por escrito y verbalmente para realizar el día de la intervención son:
- Realice los cuidados higiénicos indicados por el podólogo.
- Acuda al centro podológico con ropa, calzado cómodo y medias o calcetines limpios.
- No lleve las uñas pintadas, ni joyas.
- Realice una comida ligera dos horas antes de la intervención quirúrgica.
- No deje de tomar la medicación que toma habitualmente (si no se le ha indicado lo contrario) y recuerde tomar además la medicación que el podólogo le ha indicado.
- Acuda acompañado de una persona responsable que le ayude a realizar la vuelta a casa.
Procedimiento de actuación postoperatoria
Las recomendaciones que el paciente recibe por escrito y verbalmente son:
- El día de la intervención procure mantener la extremidad elevada sobre el nivel de la cadera cuando no esté caminando. Esto evitará que el pie se inflame, sangre y duela más. Y no camine más de 10 a 15 minutos seguidos.
- Coloque frio en la zona dorsal del empeine durante unos minutos y luego descanse, repita esta acción varias veces al día, ayudará a que la inflamación baje. Nunca aplique frio de forma directa en la pie, puede provocar quemaduras.
- No toque o mueva los vendajes quirúrgicos, manteniéndolos limpios y secos.
- Es posible que note algo de sangre a través de los vendajes. Esto es normal después de la intervención. Si la hemorragia es excesiva (empapa todo el vendaje) y sin control, por favor llámenos. Nunca los retire.
- Tome los medicamentos recomendados al pie de la letra. Si éstos no son de ayuda, díganoslo; podemos encontrar otros más efectivos.
- Se recomienda asimismo estar vacunado contra el tétanos. Es aconsejable estarlo en cualquier circunstancia, por lo que, si no tiene puestas todas las dosis, aproveche la ocasión para comenzar/continuar la pauta de vacunación a través de su centro de salud.
- No ingiera alcohol mientras dure el tratamiento farmacológico y evite fumar.
- La primera cura se realizará en 48-72h de la intervención, y se realizará en la consulta. Le iremos informando del resto de curas.
- Recuerde que, ante cualquier duda, debe llamarnos. Le recordamos que el teléfono de la consulta es ……………….. Si no es horario de visita, el móvil de contacto es ………………… Si el teléfono móvil no tiene cobertura o está momentáneamente apagado, deje su mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Curas postoperatorias realizadas por el podologo
- Durante el postoperatorio, lo habitual es realizar la primera cura a las 48 horas y después, cada 5-7 días:
- Cura a las 48h:
- Preguntamos al paciente si tiene dolores, lo normal es que nos diga que no le duele nada. Y que ya no está tomando prácticamente nada de medicación.
- Quitamos el vendaje de la cirugía, en el cual puede observarse un liguero sangrado.
- La zona de la intervención puede tener un pequeño hematoma o en la mayor parte de los casos no observarse nada.
- La inflamación de la zona es normal, puesto que pertenece al proceso de curación de una intervención.
- En esta primera fase es muy importante observar si existen signos compatibles con la infección: enrojecimiento del área intervenida o calor. Una ligera molestia es normal.
- El paciente no podrá mojar la zona intervenida.
- Curas diarias: se recomienda aplicar es Betadine con yodo, o povidona yodada, es un antiséptico que se utiliza para desinfectar la piel o en caso de alergia clorhexidina y la colocación de gasas estériles para tapar el dedo.
- Lo mas probable es que pertenezcamos en el zapato postquirúrgico hasta la siguiente cura.
- Citamos al paciente para la siguiente cura.
- Cura a los 5 días de la cirugía:
- Preguntamos al paciente si tiene dolores, lo normal es que nos diga que nada y lo curioso es que siempre suelen referir que tenían que haberlo hecho antes.
- Siempre en cada cura observamos si existen signos compatibles con la infección: inflamación, enrojecimiento del área intervenida o calor.
- La inflamación y el hematoma de la zona es prácticamente mínima.
- Si el podólogo observa que la pequeña incisión está totalmente cicatrizada, dará la opción de empezar a mojarse la zona.
- Si todo va de forma correcta, es el momento de quitar el zapato postquirúrgico y colocar uno que no sea estrecho, el cual iremos cambiando según nos encontremos cómodos.
- Cura a la semana de la cirugía:
- Sin inflamación.
- Sin hematoma.
- El paciente ya puede calzarse con normalidad.
- Procedemos a dar el alta al paciente y lo citamos en un mes.
- Cita al mes de la cirugía:
- No es casi perceptible a la vista la pequeña incisión de la cirugía.
- No existe dolor alguno.
- El paciente se puede calzar con cualquier zapato.
- Cura a las 48h:
- El paciente podrá bañarse los primeros 5 días con precaución de no mojarse la cirugía, normalmente a partir de la 2ª cura, es decir 5 días después de la cirugía y siempre que podólogo cirujano haya dado la indicación se podrá mojar la incisión.
- Al finalizar la cirugía se coloca una Zapato post operatorio que permanecerá puesto hasta la 2ª cura, es decir 5 días después de la cirugía.
- Curas diarias fuera del baño, es una zona que, aunque se limpie a diaria puede tener bacterias que den lugar a infecciones.
- Medicinas Paracetamol o enantyum obligatorios al llegar a casa y el primer día, luego a demanda. No es una cirugía dolorosa con la primera toma ya suele ser suficiente.
- La cicatrización es rápida, lo normal es que antes de colocar el vendaje la incisión ya ha coagulado al tratarse de solos unos milímetros, solamente en pacientes que estén con tratamientos anticoagulantes pueden observar un ligero sangrado, pero suele ser mínima. El no realizar una cirugía abierta que la intervención sea de MIS agiliza mucho la curación.
- Si se observa un solo signo de infección: persistencia del dolor, hinchazón, enrojecimiento del área intervenida, calor, etc. Se instaurará tratamiento antibiótico sistémico.
Una vez cicatrizada el área intervenida y resuelto el caso, el paciente recibe un informe quirúrgico en el que se detalla el procedimiento realizado, incidencias, etc.
Preguntas frecuentes:
- No es necesario una enfermera para realizar las curas, solo en caso de no llegar a la zona de la herida por falta de flexibilidad o poca movilidad necesitaría ayuda de algún familiar.
- Está totalmente contraindicado la utilización de alcohol o agua oxigenada, la creencia de antes era que desinfectaba, pero lo único que ocasiona son quemaduras, lo único que se recomienda aplicar es Betadine con yodo, o povidona yodada, es un antiséptico que se utiliza para desinfectar la piel o en caso de alergia clorhexidina.
- Lo normal es que el problema del heloma interdigital se solucione con la primera operación, en la zona tratada después de dicha cirugía desaparecerá el pico óseo que ocasiona el problema.
- El uso del calzado postquirúrgico suele ser recomendable usarlo la primera semana después de la cirugía, sobre todo para provocar una descarga en la zona del antepié y ayudar así a una cicatrización mas rápida.
- Una vez que el podólogo lo indique puede volver a utilizar el zapato habitual.
- La actividad física debe de reducirse hasta que el podólogo lo indique o se le dé el alta.